Nuestros hábitos de consumo, permiten una generación cada vez mayor de residuos. Normalmente, cuando consumimos algo generamos un residuo: en casa, en la calle, en la escuela, en el Ayuntamiento, en el trabajo, en la guardería,... De este modo, los residuos se han convertido en un gran problema, tanto para nosotros como para nuestro entorno, debido a que además de ensuciar el suelo, lo contaminan, incrementan el efecto invernadero y suponen un gasto económico enorme (entre otras afecciones).
En este apartado hallarás información relacionada con la temática de los residuos:
Teniendo en cuenta que son muchos los factores que inciden en la composición de dichos residuos y que es algo en constante evolución, la Diputación Foral de Gipuzkoa realiza, periodicamente, una caracterización de los residuos urbanos del Territorio. A continuación se recogen los informes de caracterización desde 2007:
El compostaje doméstico, básicamente, consiste en convertir en compost los residuos generados en los domicilios (restos de carne y pescado, peladuras de fruta, hojas de verduras, bolsas de té, etc.). En esta iniciativa participan el Ayuntamiento de Errenteria, la Mancomunidad de Sanmarko y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La prevención es la mejor alternativa para evitar la generación de residuos. Así lo marca la jerarquía en materia de gestión de residuos establecida por La Directiva Europea 2008/98/CE y su desarrollo a través de la Ley 22/2011 (sobre residuos y suelos contaminados):
Los principales grupos de residuos son los siguentes:
Residuos urbanos
La residuos urbanos o municipales son los residuos generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
A continuación se muestran los datos de la recogida de residuos que anualmente publica la Mancomunidad de Sanmarko. En cada PDF, se muestran los datos de Errenteria.