Nadie conoce con seguridad el número total de especies que viven en nuestro planeta. Los cálculos de la riqueza global de las especies oscilan entre los tres y los treinta millones de especies, en función de los diferentes métodos de cálculo empleados, si bien el consenso general se sitúa entorno a los 14 millones de especies, de las que hasta la fecha únicamente se han clasificado alrededor de 1,7 millones de especies en todo el mundo.
El ritmo actual de extinción de especies se estima entre 100 y 1.000 veces superior que su tasa natural (cuadro 1), siendo un proceso desencadenado principalmente por la actividad humana. Según la Unión Mundial de la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre el 20 y el 23% de los mamíferos, el 12 % de las aves y el 31% de los anfibios de todo el mundo están en peligro de desaparecer. El 60 % de los ecosistemas mundiales han sufrido graves daños en las últimas décadas, están degradados o se utilizan de manera insostenible, el 75 % de las poblaciones de peces están sobreexplotadas o significativamente agotadas, y desde 1990 se ha perdido el 75 % de la diversidad genética de los cultivos mundiales.
Ante este escenario, el Ayuntamiento de Errenteria aprobó el 02/04/2014 la Estrategia municipal para la mejora y conservación del patrimonio natural y la biodiversidad del municipio. De este modo, la administración local realiza un esfuerzo por frenar los procesos de pérdida de biodiversidad y mejorar el estado de conservación de sus componentes, limitando en la medida de lo posible, el efecto de las diferentes amenazas y factores de presión, y se compromete con la intención de conservar la biodiversidad en el ejercicio de su gobierno. Aceptar el papel que la naturaleza juega en el mantenimiento de nuestra calidad de vida, hará que las necesidades de la biodiversidad sean consideradas en la definición de todas las políticas y en la toma de decisiones, tanto públicas como privadas.