El Departamento de Cultura, Juventud y Deportes ha abierto un periodo de información y audiencia pública de la inclusión en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco, con la categoría de Conjunto Monumental, de los yacimientos en cueva de Gipuzkoa, entre ellos los de Aizpitarte [Red Natura 2000, Parque Natural y Zonas Especial de Conservación (ZEC) de Aiako Harria]. Constituyen un patrimonio público del Ayuntamiento de Errenteria.
El Conjunto Monumental de los yacimientos en cueva de Gipuzkoa está integrado por aquellos en que se han llevado a cabo trabajos de campo, a través de los cuales se ha puesto de manifiesto la existencia de yacimiento de interés arqueológico y/o paleontológico. En Gipuzkoa existen 103 yacimientos de este tipo, tres de los cuales se hallan en la zona de Aizpitarte de Errenteria, denominados Aizpitarte III, Aizpitarte IV, y Aizpitarte V.
Se trata de lugares con niveles de ocupación, confirmados a través de excavaciones arqueológicas, que facilitan datos necesarios para el conocimiento de las primeras comunidades o grupos de poblamiento catalogados hasta la fecha en nuestro territorio, así como del medio o entorno en el que se desenvuelven (flora, fauna, climatología...). El grupo de cuevas presentan una secuencia de ocupación, desde yacimientos de grandes mamíferos prehistóricos (osos de las cavernas, tigres, hienas,..), pasando por las etapas de ocupación humana más tempranas aquí conocidas (Paleolítico Medio), así como el desarrollo de las culturas con cerámica e incluyendo las primeras muestras de la romanización e incluso de la Edad Media.
Además de este amplio marco cronológico, el estudio de los yacimientos permite conocer, no sólo a sus modos de vida, sino también a sus técnicas de caza, supervivencia, desarrollo paulatino de sus industrias (desarrollo de sus armas, dominio del medio natural, transformación de las materias primas...) y, cómo no, de sus creencias, cultos y ritos funerarios (a menudo registrados en estas cavidades, adaptadas y elegidas expresamente para esta finalidad o bien compartiendo la función con la propia de la habitación).