Farola 1 2El Concejal del Departamento de Medio Ambiente y Montes, José Manuel Ferradás, ha anunciado la aprobación del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) de Errenteria, que define la hoja de ruta baja en emisiones que permitirá al municipio alcanzar el compromiso adquirido con la adhesión a la iniciativa europea del Pacto de Alcaldes y Alcaldesas: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2020 al menos en un 20% respecto a las del año base, 2007.

El PAES incluye 80 medidas distribuidas en 8 líneas estratégicas: eficiencia energética, energías renovables, movilidad, residuos, sector primario, sector transversal, agua y medio natural. Todas ellas se enmarcarán en tres sectores clave, como son el Ayuntamiento, el sector residencial y el sector servicios.

Para diseñar dicha hoja de ruta, la primera fase ha consistido en elaborar un diagnóstico que ha permitido conocer el punto de partida en el que se encuentra Errenteria. Para ello, y con la intención de recoger en un único plan los esfuerzos realizados por el municipio para la mitigación del cambio climático, se han recopilado las iniciativas llevadas a cabo en materia de sostenibilidad en los últimos años en Errenteria. Posteriormente, y tras analizar las emisiones de GEI generadas en el municipio durante el periodo 2004-2011, se ha realizado una proyección de emisiones de GEI en el marco del PAES, es decir, a 2020.

KutsaduraLuminikoa

Todo ello ha permitido definir las medidas de acción que permitirán a Errenteria cumplir el objetivo de reducción de emisiones adquirido. En este contexto, las medidas de mitigación del cambio climático se han consensuado a través de diferentes procesos participativos tanto internos, con concejales y técnicos municipales, como externos, con la mesa de la energía del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) y el Ente Vasco de la Energía (EVE). Fruto del trabajo conjunto de todos los agentes citados, se han seleccionado las 80 medidas que componen el PAES, tales como la rehabilitación de edificios con criterios de eficiencia energética, la instalación de energía solar fotovoltaica y térmica, la sustitución de vehículos por otros más eficientes (eléctricos y/o híbridos) o la optimización de la red de abastecimiento de agua.

De esta forma, y mediante la puesta en marcha de las medidas contempladas en el PAES, se prevé que Errenteria llegue al 20,16% de reducción de las emisiones de GEI respecto al año base, superando los objetivos de las políticas de clima y energía de la Comisión Europea. Concretamente, el 81% de la reducción correspondería al sector residencial, el 14% al Ayuntamiento y el 5% al sector servicios.

Cuestiones como los residuos, la Biodiversidad, la energía, la movilidad sostenible o la Agenda Local 21, componen las líneas de acción estratégicas en materia ambiental del Ayuntamiento de Errenteria.

Febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2