AARBE7Los Ayuntamientos de Donostia/San Sebastián y Errenteria han realizado un vídeo para dar a conocer la reserva forestal de Añarbe. El vídeo se podrá ver a partir de hoy en las páginas municipales de ambos ayuntamientos como a través de las redes sociales. Axier Jaka y José Manuel Ferradas, concejales de Medio Ambiente, han señalado que este vídeo pretende dar a conocer este enclave de 1.000 hectares destinadas a la conservación de la vida salvaje en el este del territorio.

"El vídeo es parte de la campaña que hemos llevado a cabo en los dos últimos años; hasta ahora hemos realizado visitas guiadas, reparto de jarras y manteles, y el vídeo es la última medida de esta iniciativa".

En palabras de los concejales se trata de uno de los bosques más grandes: "Los bosques de Añarbe se sitúan dentro del Parque Natural y Zona Especial de Conservación (ZEC) de Aiako Harria, incluido por la Comisión Europea desde 2004 en la Red Natura 2000, la mayor red mundial de conservación de áreas protegidas y sobre la que pivotan las políticas de gestión de la naturaleza de la UE. Para asegurar su conservación y sus elevados valores de biodiversidad, Añarbe está llamada a ser Zona de Reserva, y así lo reconoce el propio Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del PN de Aiako Harria."

{youtube}P-FRsZCirv8{/youtube}

Se trata de 1.028 hectáreas de montes comunales, propiedad de los Ayuntamientos de Donostia (118 ha) y de Errenteria (910 ha) desde tiempos inmemoriales. Por ello, los respectivos Ayuntamientos han tramitado la designación de la Zona de Reserva de Añarbe. Por otra parte, posee una función vital como reguladora del agua que drena al embalse de Añarbe, de donde se suministra agua potable a la mitad de la población de Gipuzkoa, retiene los sedimentos y protege el suelo de su cuenca hidrológica, y contribuye a estabilizar localmente el clima, fijando en sus suelos y bosques el CO2 atmosférico permanentemente.

Además de extensos hayedos, encontramos el robledal más grande de Gipuzkoa y Bizkaia, y flora y fauna salvaje de valor singular que requieren de grandes áreas protegidas para asegurar la supervivencia de sus poblaciones. Así, peces, aves o mamíferos forestales de alto interés para la conservación tienen su hábitat en Añarbe: gato montés, marta, picamaderos negro, salmón atlántico,...., faltando entre otros lobo y oso pardo. Además, es área de campeo de aves carroñeras como el buitre leonado y el alimoche, que nidifican en zonas próximas del Parque Natural.

Su importancia biológica ha llevado a la CE a incluir en los bosques de Añarbe numerosas acciones y fondos económicos para desarrollar Proyectos LIFE-Naturaleza, Proyecto Reverse,... Además, aparece reconocido su valor en todos los Catálogos: Inventario de las DOT, Red de Espacios Naturales Protegidos, Catálogo Abierto de Espacios Naturales Relevantes de la CAPV, Red Natura 2000, PTS de Humedales, PTS de Ríos...

Finalmente, Añarbe forma parte de una lista de bosques caducifolios maduros y complejos, que son estratégicos para la conservación de la biodiversidad regional, situados en el corredor ecológico del área atlántica del País Vasco: Endara, Xoldokogaina, Oieleku, Artikutza, Malerreka, Basaburua, Ultzama-Belate, Bertiz, Baztan, Quinto Real e Irati.

Febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2