LogoaEl objeto del Proyecto EKOLAPIKO es la implantación progresiva de menús ecológicos, saludables y equilibrados en las guarderías y centros de enseñanza de primaria y secundaria de Gipuzkoa, para que los y las niñas lleven una alimentación saludable, gracias a la ingesta de alimentos ecológicos.

Sin embargo, al tratarse de un proyecto integral e interdisciplinar, es necesario cumplir otros objetivos secundarios para posibilitar la consecución del objetivo principal: cambio de la cultura de consumo, organización territorial y desarrollo rural de la agricultura y la ganadería. Todos ellos están relacionados con la mejora de la salud alimentaria de los estudiantes y la mejora del medio ambiente, en aras a la consecución de la sostenibilidad en todas sus áreas.

Los promotores iniciales del proyecto EKOLAPIKO son Biolur Gipuzkoa, Cristina Enea Fundazioa, Kutxa Ekogunea, ENEEK y las agencias de desarrollo rural de Gipuzkoa. La Asociación BIOLUR Gipuzkoa es una organización sin ánimo de lucro dirigido y gestionado por agricultores, ganaderos, productores y consumidores, cuyo principal objetivo es impulsar y dar a conocer el consumo ecológico, solidario y responsable.

Se trata de una iniciativa relacionada con el desarrollo rural y la soberanía alimentaria, la educación, la salud y el medio ambiente. Hasta el día de hoy, ocho haurreskolas y ocho centros educativos se han adherido al proyecto, lo que suman un total de 800 menús diarios. El suministro de alimentos ecológicos se recibe directamente de 12 productores de Gipuzkoa, y lo que no se produce en nuestro territorio se adquiere de productores navarros.

¿Qué es Ekolapiko?

En el 2010, el Ayuntamiento de Errenteria, junto con Behemendi (Asociación de Desarrollo Rural de Donostialdea-Beterri) realizó el diagnóstico de la composición del menú del comedor de la haurreskola municipal Uztargi. El objetivo era obtener datos para poder poner en marcha la transición hacia una alimentación de base ecológica. Posteriormente, en el curso 2010-2011, entre octubre y noviembre, se realizó la primera prueba, introduciendo alimentos de origen ecológico en menús infantiles (de la cooperativa Manttangorri). Los resultados fueron muy positivos. Una vez recopilados los datos necesarios, el Ayuntamiento decidió seguir introduciendo alimentos de origen ecológico, aunque todavía no fuera integrante oficial del proyecto Ekolapiko. Así las cosas, el 12 de noviembre de 2013, el Ayuntamiento de Errenteria comunicó que pasaba a formar parte del proyecto Ekolapiko.

La haurreskola Uztargi dispone de cocinero propio y prepara alrededor de 50 menús diarios. Actualmente, el 80% de los alimentos es de origen ecológico, especialmente las verduras, las frutas y el pan.

En el texto de la propuesta se enumeran los compromisos que adoptan tanto la guardería como los organizadores. Cabe mencionar los correspondientes a la haurreskola Uztargi y al Ayuntamiento:

1.- Ofrecer menús ecológicos a las familias y aumentar el porcentaje año tras año.
2.- Realizar acciones de sensibilización
3.- Colocar el logo de Ekolapiko en lugar visible
4.- Dar pasos hacia una cocina y un comedor sostenibles

Por su parte, el proyecto Ekolapiko se compromete a ofrecer actividades de sensibilización gratuitas tanto a familias como al propio Ayuntamiento: visitas a caseríos productores o charlas sobre la alimentación ecológica, entre otros.

Febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2