El Ayuntamiento de Errenteria ha presentado esta mañana la primera edición del Festival Atlantikaldia. Se celebrará del 18 al 21 de septiembre y la localidad se transformará en punto de encuentro musical y cultural de los pueblos del Atlántico. Según ha comunicado el alcalde, Julen Mendoza, el objetivo del festival es recuperar la relación que tuvo Errenteria con el mar en el pasado. Atlantikaldia ha sido organizado por el Ayuntamiento en colaboración con varios agentes de la localidad. En representación de estos últimos, han participado en la rueda de prensa Jon Miner de OarsoMusika, Sebas Boulnois de Albaola y Jone Idiazabal de Artiola.
El festival surge del deseo de recuperar la relación que la localidad tuvo con el mar en el pasado, así lo ha comentado el alcalde, Julen Mendoza. "Apostar por esta actividad no ha sido casual, pues representa muy bien el borrado de esa memoria histórica, que ha llevado a cabo un intercambio cultural de siglos. Eso si, no queremos hacer un ejercicio de recuperación nostálgico. Este es un ejercicio que pretende recuperar el pasado para construir el futuro, ya que es prácticamente imposible contruir el futuro sin recuperar esa identidad colectiva".
Cabe destacar que entre 1590-1730 Errenteria fue uno de los puntos más importantes en lo que a construcción naval respecta. En gran medida, Errenteria se desarrolló en estrecha relación con el mar. Era referente en el mundo del comercio marino y este hecho tenía mucho peso en la economía del pueblo, ya que en el puerto se cobraban tasas por la entrada y salida de mercancías.
El casco viejo del municipio es testigo de esa historia, como demuestran los escudos con claras referencias a la mar que adornan varios puntos de la zona. Concretamente, el escudo que se encuentra en el dintel de puerta de Beheko kale ha servido como imagen del festival.
El río Oiartzun será el eje del festival, en torno a él se han organizado las diferentes actividades que conforman el programa. Según ha adelantado el alcalde, las actividades de Atlantikaldia se repartirán en seis zonas repartidas por el pueblo. En estas zonas se llevarán a cabo los principales conciertos, así como las ferias artesanales, las exposiciones, los espectáculos y los talleres artesanales para niños.
Conciertos
Aunque el programa no está cerrado, en la rueda de prensa han anunciado que la música tendrá un gran peso en el marco del festival. Jon Miner, de la Asociación OarsoMusika, ya ha adelantado varios nombres de los grupos que acudirán a Errenteria del 18 al 21 de septiembre: la portuguesa Carla Pires, la voz del fado; Bidaia, grupo formado por, Mixel Ducau y Caroline Phillips; De Temps Antan, trío formado en Quebec en 2007; The Bonny Men, con su folclore Irlandés tradicional; Hamdacha de Fes y DJ Clikc, desde Marruecos y Francia; o el grupo Celtas Cortos de Valladolid. Asimismo, Miner ha subrayado que se contará con la participación de grupos de la comarca.
Las y los errenteriarras podrán disfrutar de los conciertos de forma gratuita, igual que del resto de actividades que formarán el programa de Atlantikaldia. "Soy consciente de que el festival queda lejos, pero a todos los que creen que la cultura da personalidad a la identidad de un pueblo, les invito a acudir del 18 al 21 de septiembre a Errenteria, ya que tienen una cita con nosotros. Las puertas permanecerán abiertas para la gente de los pueblos de alrededor, de Euskal Herria, de España y del extranjero" ha añadido el alcalde Julen Mendoza.
Dicho esto, el alcalde ha mencionado a los ciudadanos y ciudadanas. Por un lado, ha resaltado la labor de todos los agentes sociales que están colaborando con el Ayuntamiento organizando el festival. "Quiero dar las gracias por su implicación y actitud. Estamos convencidos de que estas iniciativas cuando se construyen en equipo y de forma coordinada dan mejores resultados."
Del mismo modo, ha hecho hincapié en la importancia y necesidad de la participación de los distintos agentes de pueblo "para llenar Atlantikaldia de identidad. Los ciudadanos serán los responsables de reforzar el festival y los que garantizarán su futuro. La ciudadania será el corazón del festival".
Para finalizar, el alcalde ha hablado sobre el futuro de Atlantikaldia. "Nuestro objetivo de cara al futuro es reforzar el festival, dar un paso de algo pequeño a algo grande. De septiembre a octubre, al finalizar el festival, se hará una valoración y una reflexión que marcarán la hoja de ruta en el futuro. Tenemos claro que no vamos a seguir por inercia. El primer reto es, sin duda, que este año Atlantikaldia salga bien."
Noticia tomada de Herribizia