onddo AñarbeEn mayo comenzaron las nuevas investigaciones científicas sobre la flora de setas y hongos de este bosque protegido, continuando los estudios de principios de la década del 2000 y de 2022.

Así, teniendo en cuenta los inventarios anteriores y el trabajo actual, Añarbe posee actualmente 368 especies de hongos y setas, 114 de las cuales han sido halladas en el marco de la investigación llevada a cabo en 2022. Así, hasta ahora han sido censadas 6 especies amenazadas y 4 exóticas.

Estos datos son importantes, en la primera fase del proyecto se ha incrementado en torno al 31% de la microbiana conocida hasta ahora en el Añarbe. Sin embargo, podemos decir que estos datos están lejos de la biodiversidad fúngica real. Asimismo, se ha observado que la zona de Añarbe, por su especial gestión, es un área de gran interés para la conservación de algunas especies incluidas en las listas rojas de especies de hongos críticas y amenazadas.

Bajo el término "Hongo" se incluyen a un amplio número de organismos (unas 80.000 especies conocidas, aunque se considera que pueden ser más de 1 millón). La mayor parte son microscópicos, y en determinados momentos y bajo ciertas condiciones son capaces de formar estructuras visibles y con forma definida (cuerpos fructíferos o setas). A este tipo de hongos se les denomina macromicetos.

El objeto de este nuevo proyecto, financiado por el Ayuntamiento, es realizar un inventario de los hongos macromicetos de los bosques del Añarbe en Errenteria, cubriendo las lagunas de conocimiento científico existente en el mismo:

  • Caracterización de las áreas de mayor interés en cuanto a biodiversidad fúngica, de cara a su mejor protección.
  • Análisis y valoración de especies fúngicas de interés desde el punto de vista de la conservación de especies, además de identificar a las exóticas invasoras. Así, posteriormente, se podrá realizar una propuesta de seguimiento de posibles especies en las listas rojas de especies amenazadas europeas (IUCN).

En este estudio también se ha utilizado la plataforma iNaturlist. Para ello se ha creado el proyecto on-line Añarbe-Fungi, acotando la futura zona de reserva del Añarbe de Errenteria. Esta aplicación se puede utilizar en cualquier ámbito y es una herramienta digital que sirve para realizar observaciones de diferentes seres vivos y se utiliza en todo el mundo para obtener datos de biodiversidad. Puede ser utilizado por cualquier persona o ciudadano y resulta muy útil para procesar las observaciones que realiza el grupo de trabajo. Además, todos los datos extraídos se están trasladando a la base mundial de datos de biodiversidad GBIF (Global Biodiversity Information Facility), que la S.C. Aranzadi está poniendo a disposición de la comunidad científica.

Finalmente, el estado de conservación ecológico de los hábitats forestales y fluviales del MUP (Monte de Utilidad Pública) Añarbe dista de su óptimo, aunque debido a que hace décadas cesó la tala de los bosques naturales en el área propuesta como reserva. Esta situación, permite implementar actuaciones tendentes a alcanzar un estado de madurez (su composición, su estructura y sus funciones) de los rodales forestales de la futura reserva.

Febrero 2025
L M X J V S D
27 28 29 30 31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 1 2