El pasado mes de abril el Ayuntamiento de Errenteria presentó su candidatura al European Green Leaf. Esta candidatura se sustenta en el compromiso de dar pasos en la consecución de un municipio verde continuando el camino que se está realizando tanto en últimas legislaturas como en esta, basado en el Plan Estratégico 2025 y en el actual plan de mandato.
Recientemente la Comisión Europea ha comunicado al Ayuntamiento de Errenteria la aceptación de su candidatura. Así, Errenteria tendrá que competir junto a otras nueve ciudades, todas ellas con una población de entre 20.000 y 100.000 habitantes: Alytus (Lituania), Aulnay-sous-Bois (Francia), Bistriţa (Rumanía), Elsinore (Dinamarca), Garges-lès Gonesse (Francia), Sisak (Croacia), Grevena (Grecia), Treviso (Italia) y Velenje (Eslovenia).
En octubre, las ciudades finalistas serán invitadas a un jurado internacional presidido por la Comisión Europea. Las ciudades finalistas presentarán al jurado su estrategia de comunicación sobre las actividades que llevarán a cabo en caso de ganar la designación como ciudad verde europea del año.
Las ciudades ganadoras se anunciarán el 27 de octubre, en un acto que tendrá lugar en la ciudad francesa de Grenoble.
El título de European Green Leaf se otorga a una o dos ciudades y cada ganadora recibe un premio económico de 200.000 euros.
¿Qué es el premio European Green Leaf o Hoja Verde Europea?
La mayor parte de la población vive en las ciudades, lo que conlleva la necesidad de superar muchos retos ambientales como la contaminación del aire y del agua, la contaminación acústica, la pérdida de biodiversidad, la aceleración del cambio climático o la movilidad. Para dar a conocer cuáles son las mejores soluciones a estos seis grandes problemas y demostrar que existen ciudades ecológicas y sostenibles que pueden servir de ejemplo, la Comisión Europea creó en 2008 los premios European Green Capital (Capital Verde Europea) y en 2015 European Green Leaf (Hoja Verde Europea).
Cada año, la Comisión Europea elige a las ciudades ganadoras del premio, que se convierten en “embajadoras de las ciudades verdes” de todo el mundo, pero que también realizan un gran esfuerzo de colaboración con la ciudadanía para llevar a cabo sus iniciativas. De hecho, se busca incidir en la conciencia de la ciudadanía, ya que las decisiones cotidianas influyen directamente en la salud y calidad de vida del planeta y de quienes vivimos en él.
El Plan Estratégico Errenteria 2025
La visión que ha llevado a construir la candidatura municipal a este European Green Leaf emana de tres retos incorporados en el Plan Estratégico 2025:
Y en relación a estos tres retos, la candidatura responde a las siguientes líneas estratégicas del Plan:
![]() |
![]() |