El Ayuntamiento de Errenteria, coordinado por su Departamento de Medio Ambiente y Montes y en acción conjunta con los Departamentos de Tráfico y Urbanismo, ha elaborado un Plan de Movilidad Peatonal y Ciclista para potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte, y también para hacer más cómodos y atractivos los desplazamientos peatonales, dando así nuevos pasos en el desarrollo de la Agenda Local 21. Desde una perspectiva ambiental y de sostenibilidad, la movilidad debe contribuir a la mejora de la calidad de vida de Errenteria, lo que supone conseguir una reducción del consumo energético y de las emisiones contaminantes, y en especial de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
El uso excesivo del coche y los problemas asociados
Según el estudio/encuesta sobre movilidad realizado en el municipio en 2014, cerca de un 10% de los errenteriarras usa el coche como medio de transporte principal para desplazarse dentro del pueblo de manera cotidiana. Dicho porcentaje se traduce en miles de desplazamientos diarios internos en coche, de forma que afectan al funcionamiento del transporte público, a la ocupación de espacio, a la falta de seguridad y de comodidad y a la salud de otras personas usuarias de la vía pública, como es el caso de peatones y ciclistas. A esta problemática se le suma la pérdida de atractivos comerciales o de habitabilidad de muchas calles.
La mejora de la calidad de la estancia y desplazamientos peatonales
El ir a pie además del modo de desplazamiento de menor impacto ambiental y de mayor beneficio social, es el modo de desplazamiento mayoritario entre los errenteriarras (según el estudio citado más de un 80% de los desplazamientos internos se realizan a pie). En el Plan, que ahora mismo se encuentra en fase de avance, se busca una nueva consideración del peatón en el sistema de transporte urbano, destacando conceptos como seguridad, comodidad, rapidez y atractivo de la marcha a pie.
La bicicleta como medio de transporte cotidiano en Errenteria, un reto pendiente
Por otra parte, la bicicleta en Errenteria y en su ámbito comarcal se configura como una alternativa en distancias que puedan resultar excesivas para realizarlas a pie. Además de los múltiples beneficios ambientales, sociales y económicos que su uso ofrece a nivel colectivo (reducción de la congestión, ahorro de espacio, disminución de ruido y contaminación) destacan sus ventajas a nivel individual, ya que es barata, rápida y saludable.
De hecho existe ya una importante demanda social para potenciar el uso de la bici en Errenteria. Su uso como medio de transporte cotidiano ha crecido en los últimos años hasta alcanzar el 1% del total de desplazamientos internos (tanto para acudir al trabajo, a los estudios o a hacer compras y gestiones). Sin embargo queda bastante camino por recorrer, ya que un 5% de errenteriarras desea que la bicicleta sea su principal medio de transporte dentro de Errenteria. Pero quizá el dato más significativo sea que un 76% de los habitantes del municipio se muestra muy de acuerdo o bastante de acuerdo con el planteamiento de que el Ayuntamiento debería fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte.
Documentación Asociada